jueves, 15 de octubre de 2009

San Luis y La Rioja

San Luis


Superficie: 76.748 Km²
Población: 367.933 habitantes
Densidad: 4,8 Hab./Km²
Capital: San Luis



Cómo llegar

Avión. Desde Buenos Aires a San Luis, Villa de Merlo y Villa Mercedes.

Autobús.
Desde la Capital Federal a San Luis, Villa de Merlo y Villa Mercedes.

Distancias: San Luis dista 820 Km de Buenos Aires, 412 Km de Córdoba y 258 Km de Mendoza. Villa de Merlo se encuentra a 890 Km de Buenos Aires y 229 Km de Córdoba.


Dónde alojarse

Número de establecimientos por categoría. El Volcán: 1 (2*). Las Chacras: 1 (2*). Luján: 1 (2*). San Luis: 1 (4*), 5 (3*), 5 (2*). Potrero de los Funes: 1 (4*). San Francisco del Monte de Oro: 1 (2*). Villa de Merlo: 1 (4*), 5 (3*), 3 (2*). Villa Mercedes: 1 (4*), 2 (2*).

Otros alojamientos en: Balde, Candelaria, Carolina, Carpintería, Concarán, Cortaderas, Cruz de Piedra, El Durazno, Justo Daract, La Toma, Naschel, Nogolí, Papagayos, Paso Grande, Quines, Renca, San Gerónimo, San Martín, Santa Rosa del Conlara, Tilisarao, Trapiche, Unión, Villa del Carmen, Villa Elena, Villa La Quebrada y Villa Larca.


Qué hacer

Turismo Activo. Trekking por la sierra y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Ecoturismo, mountainbike, cabalgatas y golf. Parapente y aladeltismo. Pesca y deportes náuticos en los ríos y embalses de la región.

Turismo Salud. Descanso en los centros termales de Balde y San Gerónimo.

Casinos en San Luis, Potrero de los Funes, Villa de Merlo y Villa Mercedes.


Qué visitar

San Luis, la Capital. Conserva el aspecto de las ciudades del interior del siglo XIX: viejas casonas coloniales, sombreados patios y vida apacible. Su Museo Provincial alberga materiales de arqueología, mineralogía y paleontología.

Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Forma parte de una región semiárida de espectaculares características geológicas y especial coloración rojiza en todo su paisaje. El límite occidental, no serrano, tiene un complejo lagunar que desemboca en el río Desaguadero. El Potrero de la Aguada, su depresión central, está encerrado por paredes erosionadas de fantásticas formas. Este parque posee una fauna de especies casi en extinción: guanacos, zorros, ñandúes, pumas y cóndores. Entre su vegetación predominan arbustos espinosos y cactáceas.

Gruta de Intihuasi. Cueva natural y sitio de asentamientos indígenas pertenecientes a diferentes culturas. El primer asentamiento corresponde a la cultura de Ayampitín, del año 6.200 a.C.

Sierra del Morro. Cerro de origen volcánico, con forma de cono truncado, a cuyos pies se halla el pueblo de San José del Morro, con su iglesia histórica.

Otros lugares de interés. Villa de Merlo, un importante centro turístico de excepcional microclima. La Toma con su cantera de ónix.


Dónde informarse

San Luis. Programa de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia de San Luis: Junín y Av. Illia. Tel. (2652) 423957. Fax: (2652) 423479. E-mail: informes@sanluis.gov.ar.

Villa de Merlo. Secre

taría de Turismo: Cnel. Mercau 605. Tel. (2656) 476078. E-mail: sectur@merlo-sl.com.ar.

Buenos Aires. Casa de la Provincia de San Luis: Azcuénaga 1083. Tel. (11) 5778-1621/65. Fax: (11) 5778-1746. E-mail: casasanluisbsas@sanluis.gov.ar.


La Rioja

Superficie: 89.680 Km²
Población: 289.983 habitantes
Densidad: 3,2 Hab./Km²
Capital: La Rioja


Cómo llegar

Avión. Desde Buenos Aires al aeropuerto Capitán Vicente A. Almonacid, a 7 Km de La Rioja.

Autobús.
Desde la Capital Federal a La Rioja y Chilecito. Desde La Rioja, servicios al interior de la provincia.

Distancias. La Rioja se encuentra a 1.167 Km de Buenos Aires, 460 Km de Córdoba y 388 Km de San Miguel de Tucumán.


Dónde alojarse

Número de establecimientos por categoría. Aimogasta: 1 (4*), 1 (2*). Anillaco: 2 (3*). Chamical: 1 (3*). Chilecito: 1 (3*), 1 (2*), 1 (Apart). La Rioja: 1 (5*), 3 (4*). 2 (3*), 1 (2*), 2 (Apart). Olta: 1 (2*). Termas de Santa Teresita: 1 (3*). Villa Sanagasta: 1 (3*). Villa Unión: 1 (4*).

Otros alojamientos en: Chepes, Famatina, Guandacol, Milagro, Pagancillo, Patquía, Salicas, San Miguel, Ulapes y Vinchina.


Qué hacer

Turismo Aventura. Andinismo, trekking, mountainbike y paseos a caballo. Ecoturismo, avistaje de aves. Parapente y aladeltismo. Pesca deportiva y náutica.

Fiestas populares. La peregrinación al Señor de la Peña, en Semana Santa, es una de las tradiciones más importantes de La Rioja. Cerca de Anillaco, una gran roca ofrece un perfil semejante al de Jesucristo. Típicos carnavales riojanos.

Termalismo. Termas de Santa Teresita.


Qué visitar

LA RIOJA, LOS VESTIGIOS DEL PASADO. Visita al Convento de Santo Domingo, uno de los templos más antiguos del país. Convento de San Francisco, que custodia la imagen del Niño Alcalde, devoción del pueblo riojano. Museo Arqueológico.
ROJO, VERDE Y AZUL. Nonogasta, población llena de viñedos y bodegas. En la Cuesta de Miranda el panorama combina el rojo intenso de las rocas, el verde de la vegetación y el azul del cielo.

PARQUE NACIONAL TALAMPAYA. El Cañón de Talampaya es una de las maravillas naturales más espectaculares de la Argentina. En algunos puntos se estrecha hasta tener tan sólo 80 m de ancho, con paredones verticales de casi 150 m de altura. Desde lo alto de los acantilados se asoman los cóndores, que atentos a las visitas planean largo rato por los alrededores. Abundan formaciones extrañas como El Tablero de Ajedrez, Los Balcones, Los Frailes o Los Reyes Magos. En La Ciudad Perdida los indios grabaron petroglifos.

LA RUTA DE LOS CAUDILLOS. En Patquía comienzan las rojizas tierras. Desde Olta, donde se han hallado vegetales fosilizados y después de un alto en el Parque Provincial Guasamayo, se llega a Malanzán, donde se encuentra la gran roca conocida como El Elefante. Desde la cima de la colina de Tama, se contempla el panorama de cumbres blancas del Famatina.

Otros lugares de interés: Chilecito, de donde parte una excursión a Santa Florentina y al río Amarillo. De Villa Unión a Vinchina, donde se encuentran un observatorio sismográfico y "las estrellas", mosaicos con piedras de colores, lugar de rituales indígenas. Espectaculares formaciones geográficas en la Quebrada de la Troya. El alto valle de Jagüé, un vergel bajo la atenta mirada del cerro Bonete. En la precordillera, el ecosistema Laguna Brava, reserva donde conviven flamencos rosados, patos cordilleranos, cauquenes, becasinas y vicuñas.


Dónde informarse

La Rioja. Dirección General de Turismo: Av. Pte. Perón 401. Tel. (3822) 428839. Fax: (3822) 426648. E-mail: turismo@larioja.gov.ar.

Buenos Aires. Casa de la Provincia de La Rioja: Av. Callao 745. Tel. (11) 4815-1929. E-mail: larioja@infovia.com.ar.



Para no perder la costumbre y deslumbrarlos con los mejores paisajes de estas dos hermosas provincias, aquí encontrarán fotos para que vean por ustedes mismos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario