lunes, 19 de octubre de 2009

Zona Buenos Aires


Buenos Aires es una de las ciudades más grandes del mundo, una megalópolis que con los suburbios supera los once millones de habitantes. Es también la más elegante y activa de América del Sur, y la que mejor resume la variada y heterogénea esencia de lo argentino. De moderna estructura y dinámica actividad, ha sabido conservar viejas tradiciones y rincones entrañables. Fascina al visitante por su ambiente, la diferente personalidad de cada uno de sus barrios, la cordialidad de su gente y el amplio abanico de sus ofertas culturales y comerciales. Buenos Aires, rodeada de la espléndida naturaleza argentina, es la gran puerta cosmopolita de Sudamérica.

Por ser una de las provincias mas grandes del país y por su enorme cantidad de paisajes y un sinfín de actividades para realizar, es dificil resumir en pocas palabras lo que mas se recomienda visitar. Aquí haremos el intento de que vean cuales son los destinos obligados en esta hermosa y única provincia.


Vamos a tratar de dividir las actividades en días para que ningún recorrido quede fuera de esta experiencia.

Dia 1

Visitaremos La Plaza del Congreso: Kilómetro cero de las rutas argentinas. Exhibe el monumento a Los Dos Congresos y la sede del Congreso Nacional, en el que funcionan las Cámaras de Senadores y de Diputados.
Plaza de
Mayo: Es la antigua Plaza Mayor, establecida por Juan de Garay al fundar la ciudad el 11 de junio de 1580.
La Plaza de Mayo, tes
tigo de los acontecimientos históricos y cívicos más relevantes, es hoy el escenario de la actividad política y de las manifestaciones públicas más significativas.
Manzana d
e las Luces: Reúne elementos históricos como la iglesia de San Ignacio de Loyola, la más antigua de la ciudad, y a 15 metros de profundidad, los túneles de la época colonial compuestos por varios tramos que, con epicentro en la Manzana, se bifurcan en las cuatro direcciones.
Puerto Madero: Entre la "city" y el río se ubica Puerto Madero. Los diques y viejos depósitos fueron totalmente reciclados y convertidos en modernas oficinas, lujosos restaurantes y hoteles, conformando un verdadero centro recreativo, gastronómico y de negocios.

Día 2

Iremos al Teatro Colón: Monumental estructura arquitectónica de estilo renacentista italiano y ornamentación afrancesada y neoclásica. Figura entre los coliseos más famosos del mundo con una magnífica programación de ópera y ballet.
Zona Comercial: Compuesto po
r las principales avenidas de la cuidad, la peatonal Florida, Avenida Corrientes, conocida como la avenida de los teatros y Avenida Santa Fé, famosa por su gran variedad de centros comerciales.
Barrio de la
Recoleta: Es uno de los barrios más exclusivos de Buenos Aires, con mansiones del academicismo francés que contrastan con torres de moderna arquitectura. Se distingue por el clima señorial y sus calles arboladas, sus restaurantes, cafés, anticuarios y casas de alta costura.
Palermo: Este barrio t
iene tres itinerarios para visitar: Palermo de Bosques y Lagos; Palermo Chico, el Zoológico, el Jardín Botánico y el predio ferial La Rural; y el nostálgico Palermo Viejo, más conocido como el Palermo de Borges y Carriego.

Día 3

Falta recorrer el Barrio de San Telmo: Uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Sus casas coloniales y las viejas casas de inquilinato llamadas “conventillos” que sirvieron de alojamiento a los inmigrantes llegados masivamente a Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, fueron recicladas y transformadas en ateliers de artistas y artesanos, anticuarios, bares, restaurantes y casas de tango.
En la Plaza Dorrego se cel
ebra cada domingo la pintoresca Feria de Antigüedades de San Pedro Telmo.
Barrio de la Boca: Merecen la visita el Pasaje Caminito, antigua vía de ferrocarril convertida en calle peatonal y museo abierto para artistas y escultores argentinos, el Museo de Bellas Artes de La Boca "Benito Quinquela Martín", y "La Bombonera", estadio del club de fútbol Boca Juniors, donde es imperdible el encuentro con su eterno rival River Plate.


Bien eso en cuanto a los atractivos de Capital Federal. Ahora como mencionamos antes Buenos Aires es muy extensa y todavía hay mas por recorrer.

Delta del Paraná: Tigre es punto de partida para visitar los cientos de islas que forma el Delta del Paraná en su desembocadura en el Río de la Plata, donde se encuentran residencias, hosterías, restaurantes y clubes deportivos. La posibilidad de realizar deportes náuticos, pasear por el Mercado de Frutos o la renovada costanera también resultan una opción perfecta para los amantes de la tranquilidad y los viajeros inquietos.



La Plata: Capital de la provincia de Buenos Aires, muestra un armonioso trazado urbano reticular, de excepcional concepción.
Fundada en 1882, La Plata es una ciudad moderna, con parques, varias universidades, museos y centros culturales y educativos que la convirtieron, a principios del siglo XX, el lugar de convergencia de ilustres catedráticos e investigadores y de un estudiantado proveniente del interior y también del exterior.



La Pampa: La pampa tiene sus símbolos en las estancias y el gaucho. A tan sólo una hora de Buenos Aires el viajero podrá conocer de cerca las tareas del campo argentino, la vida del gaucho sus actividades y costumbres.

Los Pueblos Rurales: Pueblos rurales
distribuidos por toda la provincia de Buenos Aires que narran parte de la historia argentina, grandes estancias que reseñan un pasado y un presente agrícola-ganadero, artistas artesanos del cuero y de la plata que abren sus talleres al visitante y una gastronomía basada en la mejor carne argentina, dan vida a un estilo de vida inigualable.

Lujan
: En el Km 71 del acceso oeste, se ubica esta ciudad atravesada por el río Luján y famosa por su imponente basílica gótica, el mayor santuario religioso de la Argentina, que alza sus torres d
e 106 metros sobre la planicie pampeana. Se venera allí desde el siglo XVII una imagen de la Virgen María, Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina y conocida en todo el orbe católico.



San Antonio de Areco: San Antonio de Areco es una de las poblaciones más antiguas y características del campo argentino. Para conocer el ambiente pampero es necesario visitar alguna estancia o bien este importante centro agrícola y ganadero que conserva sus calles adoquinadas, veredas angostas, casonas y edificaciones del siglo XIX.



Costa Atlántica: A lo largo de la extensa costa atlántica bonaerense se suceden numerosos balnearios donde los argentinos y sobre todo los porteños, además de visitantes de países vecinos, pasan el verano. Ochocientos kilómetros de costas bañadas por el Atlántico, vastas playas y médanos interminables, bosques, balnearios bien equipados, acuarios, embarcaciones de recreo, pesca deportiva, deportes náuticos, campos de golf, casinos, espectáculos artísticos, actividades culturales y vida nocturna son los principales atractivos de lugares tan conocidos como San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, San Bernardo, Pinamar, Cariló, Villa Gesell, Mar del Plata, Miramar, Necochea y Monte Hermoso.




Tandil: Durante la Semana Santa, llegan a Tandil miles de promesantes para participar del solemne Vía Crucis en el Monte Ca
lvario. Los cerros "La Cascada", "El Centinela", “El Calvario” y "La Movediza", con picos redondeados fácilmente escalables, son un paraíso para la práctica del trekking y mountain bike. Para los amantes de la tranquilidad ofrece cómoda hotelería, cabañas, Spa, estancias y campos de golf, que se suman a una importante oferta gastronómica.



Sierra de la Ventana: El sistema de Ventania está surcado por numerosas abras y cuevas, cuya altura máxima es el cerro Tres Picos (1.239 m). La curiosa formación del cerro de la Ventana, con una abertura natural en su cumbre, sirvió para denominar al cerro y por extensión, a la localidad y a todo el sistema serrano. Se realizan caminatas, trekking, y todo tipo de actividades al aire libre.



En general dentro de la provincia ademas de lo ya mencionado se realizan todo tipo de actividades, desde visitas a los Museos hasta Turismo Aventura, pasando por Turismo Rural, Pesca Deportiva, Tango, la noche Porteña, etc. Imperdible.

1 comentario:

  1. Hola,excelente informacion. Es muy util ya que he llegado a Buenos Aires hace poquito. Me parecio muy completa la guia, pues. Hay muchos lugares de los que no habia escuchado hablar. Gracias nuevamente!

    ResponderEliminar